Luis “Centinel” Jiménez, autor del libro "Lo que dice la ciencia para perder peso", señala algunos interesantes indicios que indicarían claramente que el arroz blanco no es positivo para la dieta de adelgazamiento. Y no sólo por el hecho de ser un carbohidrato refinado. Ya que además es un elemento de alto riesgo para la Diabetes tipo 2.
¿Y qué pasa con el arroz integral?
ARROZ INTEGRAL: El arroz integral está menos procesado, mantiene su cascarilla externa, la cual es muy saludable ya que ofrece a nuestro cuerpo: FIBRA, VITAMINAS Y MINERALES.
Es un remedio natural muy eficaz para la GASTRITIS, DIARREA y otros trastornos del intestino y del sistema digestivo.
Es de FACIL DIGESTIÓN y genera en el organismo una sensación de saciedad. Es un cereal energético, posee un tipo de carbohidratos que es de absorción lenta, es decir, ayuda a regular el consumo de energía por más tiempo y por ende su índice glicémico es lento. Por lo que lo hace un buen alimento para quienes tienen problemas de diabetes.
Asimismo, es ideal para quienes tienen problemas renales, cardiacos y vasculares, úlceras y afecciones hepáticas, por su aporte de potasio y bajo contenido de sodio.
ES RECOMENDABLE: No abusar de su consumo aunque tenga tantas propiedades, ya que el exceso puede ocasionar estreñimiento. Consumir arroz al menos 3 o 4 veces por semana es una buena opción. Además el consumo suficiente de agua, siempre nos ayudará a que nuestro sistema digestivo elimine más rápidamente la fibra que consumimos.
PREPARACIÓN DEL ARROZ INTEGRAL BASE:
- Lavar bien 1 taza de arroz y dejarlo remojando al menos 2 horas.
- Escurrirlo
- Colocarlo en una cacerola y revolver hasta que tueste.
- Agregar: 2 tazas de agua, sal marina, ajo, cebolla y algún otro condimento de tu preferencia. (cilantro, pimienta, azafrán, curri, etc.)
- Tapar y dejar a fuego medio.
- Cuando empiece a hervir… bajar a fuego lento y dejar escapar el vapor por una ranurita moviendo un poco la tapa. Ya que a diferencia del arroz blanco, el arroz integral tardará más tiempo, entre 30 y 40 minutos.
- Al estar listo, apagar el fuego y dejarlo tapado al menos 10 minutos mas.
Con verduras:
Este arroz base, se guarda y se mantiene en refrigerador y puede usarse varias veces con diferentes verduras:
Se coloca en un sartén un poco de aceite de oliva, se agrega cebolla y ajo y una o varias verduras de tu preferencia, se agrega un poco de sal y pimienta y ya que estén sancochadas se agrega la porción del arroz base que se desee consumir.
Algunas combinaciones sugeridas:
- Brócoli, apio, calabacita y champiñón
- Zanahoria y ejotes
- Repollo morado, apio, calabacita y garbanzo
- Repollo blanco, chayote y apio
- Brócoli y coliflor
- Apio, champiñón y germinados de soya
El arroz integral puede ser un solo platillo acompañado de una ensalada fresca o de huevos duros
Deja un comentario