Antojos! Cómo cambiar hábitos alimenticios sin morir en el intento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cómo iniciar una dieta más saludable sin morir en el intento Sustituye los Antojos…

Cambiar hábitos alimenticios es uno de los cambios más difíciles para algunas personas, según lo he escuchado y observado en los últimos años.

Existen personas que inician nuevos estilos de vida y nuevos hábitos alimenticios por convicción, otro por necesidad y otros por moda o, por solidarizarse con algún familiar que ha cambiado sus hábitos por algún padecimiento específico.

Todo hábito, no sólo el alimenticio, sino también el hábito de hacer ejercicio, de meditar, de levantarse temprano, dejar de fumar, tomar más agua, leer, etc. requiere de un proceso de instauración en nuestra vida.

Este proceso, según estudios han demostrado, dura un período de entre 21 y 42 días; pero, si es interrumpido por alguna razón, debe iniciarse nuevamente desde el día uno, para realmente crear el hábito.

Así que eso de que es difícil… pues no, es tan fácil o difícil como nosotros lo decidamos. Es cuestión de actitud, de decisión y de amor. Si nos amamos a nosotros y a nuestra familia, si queremos vivir en salud y bienestar y el hábito que queremos instaurar nos va a proporcionar eso que queremos, entonces será fácil.

Así que para hacernos más agradable un cambio de hábitos alimenticios, sobre todo durante el proceso o si somos de aquellos que se nos dificulta, te ofrezco unas alternativas de cambio que pueden ayudarte, sobre todo en “eso terrible” llamado ¡ANTOJO!

Iniciar con hábitos que incluyan Fruta, Verdura, Leguminosas, es sencillo porque estos alimentos son ricos y nos hacen sentir bien, podemos ir reduciendo la carne poco a poco, bajar el consumo de harinas y reducir el azúcar y los refrescos. Pero cuando empezamos con reuniones sociales, un sábado de futbol, una visita… se empieza a antojar la botanita, los refrescos, unos taquitos, pizzas y empezamos a ser permisivos con nosotros mismos. Con frases como “poco veneno no mata”, “el lunes empiezo de nuevo”, “al cabo tengo quince días de no portarme mal”… y una papita, un postrecito, un refresquito o un cigarrito han roto y dañado tu proceso. La próxima semana será igual, el próximo evento ya se te hará natural volver a comer todo aquello que habías logrado dejar de consumir. Y así, muchas son las historias.

Veamos como suplir esos Antojos.

Botanas. Primero hagamos conciencia de la gran cantidad de conservadores, colorantes y saborizantes ratifícales que contienen las botanas de marca, y qué decir de la cantidad de grasas saturadas que contienen, sodio en exceso, etc.

Cómo suplirlas:

Vegetales: Tiritas de pepino, zanahoria y jícama con limón son una refrescante alternativa. Unas verduras o frutas deshidratadas pueden ser fáciles de transportar para el trabajo o la escuela de los niños.

Frutos oleaginosos como el cacahuate, nueces, almendras, semillas de calabaza en su estado natural. Ya sea crudas y tostadas por nosotros mismos en un comal con sal, chile y limón son riquísimas.

Cuadritos de queso fresco, aceitunas, tostaditas horneadas con un poco de aguacate, humus de garbanzo, frijoles y requesón, podrían ser una botana que si la combinas con una ensalada ya es una cena completa.

Una mezcla de pasitas, arándanos y frutos secos de chabacano, manzana, pera es delicioso.

Para cenas rápidas o antojos “futboleros”…. Puedes preparar unas tortillas con harina de avena, hacer pizzas individuales con vegetales o taquitos de aguacate y germinados.

Optar por un pan de trigo o centeno germinado para unos sándwich de queso fresco, tomate y aceite de oliva.

O bien. Si prefieres dulce, el pan de trigo germinado con una mermelada de frutas casera con azúcar moscabado o si prefieres la mermelada de fría de chia, fruta y miel que encuentras en nuestro recetario o la crema de avellanas o cacahuate casero. Son energéticas, deliciosas y saludables.

Siempre tenemos opciones para comer sano… tu voluntad y creatividad… son los ingredientes principales.

Y cómo dice la Dra. Cacerola…

“Nunca cambies tu salud, por un antojo”

Tagged: , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *